Ejidatarios demandan que se reduzca el costo a 300 pesos por millar de metros cúbicos
Por: Luz del Carmen Paredes
Ante la demanda de reducir un 50 por ciento el costo del servicio de agua de riego hecha por ejidatarios del Valle del Yaqui, el Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) analiza la propuesta.
Mario Alberto Pablos Domínguez, indicó que se va a valorar la propuesta, pero debe aprobarse por el Consejo del Distrito, integrado por representantes de los 42 módulos de riego, la dirección del organismo, la gerencia de operación y la gerencia de conservación.
Explicó que la cuota que se apruebe, es la justa para salir el año, ya que se tiene que cubrir el pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de alrededor de 50 millones de pesos anuales, así como el pago a los operadores de las máquinas para mantener en buen estado la infraestructura hidroagrícola.
El presidente del DDRY subrayó que se estima una reducción de los 620 pesos que se pagaron el 2024-2025, pero la responsabilidad de los usuarios productores es mantener la infraestructura en óptimas condiciones y para hacerlo se necesita un presupuesto y el pago de la cuota.
La cuota si va tender a bajar, pero se necesita la autorización de Conagua, y con base a la autorización, se convocará a la reunión de delegados para exponer cuánto cuesta operar el distrito, para poder dar el servicio del agua por los canales principales a los módulos, reiteró.
El DRRY va a solicitar un volumen de 635 millones de metros cúbicos de agua rodada más los cien millares de metros cúbicos de los pozos, suficientes para la siembra de 127 mil hectáreas para el ciclo agrícola 2025-2026, con una dotación de 4 millares por hectárea, pero será la Conagua quien autorice.