Diversificar, el gran reto

En el Primer Foro Internacional de Diversificación Productiva Sonora 2025 se analizaron las alternativas en el padrón de cultivos ante la sequía

Por: Luz del Carmen Paredes

Diversificación productiva y rentabilidad es lo que demanda el campo ante la crisis hídrica que impacta la actividad agrícola, y en eso está enfocado el Gobierno del Estado, subrayó Célida López Cárdenas.

En la inauguración del Primer Foro Internacional de Diversificación Productiva Sonora 2025, la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) resaltó que este es el momento, y se logrará unidos: Gobierno, industria y productores.

"Le estamos apostando a la diversificación de cultivos, pero en base a las demandas de mercado, para garantizar la rentabilidad", apuntó.

La industria aceitera demanda cártamo, girasol y canola, y el sur de Sonora tiene la capacidad de producir, pero se tiene que delimitar el área de siembra; no todo puede ser cártamo, señaló.

La canola es una alternativa viable y se tiene capacidad para sembrar 4 mil 500 hectáreas en el próximo ciclo agrícola 2025-2026, y es un cultivo que tiene buen precio en el mercado, sostuvo.

Otra alternativa para el Valle del Yaqui, indicó, es la canola, por lo que se tiene que negociar con la industria instalada en la región.

Al Primer Foro Internacional de Diversificación Productiva Sonora 2025, que continuará este día con expositores de talla internacional, asistieron alcaldes del sur de Sonora, productores agrícolas y funcionarios federales