La Aoass llama a los productores a incorporar los rastrojos a los terrenos agrícolas
Por: Luz del Carmen Paredes
Para frenar el deterioro al medio ambiente y a los suelos orgánicos llaman a productores a no quemar la gavilla de trigo.
Álvaro Bours Cabrera indicó que está práctica resulta muy nociva, afectando el cuidado del medio ambiente y la salud de la población.
El presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (Aoass), subrayó que es importante reincorporar los rastrojos para mejorar la calidad del suelo, y evitar multas por parte de las autoridades para quien incurra en esta práctica.
El realizar quemas agrícolas tiene un impacto negativo y daña el suelo, con importantes consecuencias en el corto y mediano plazo, tales como: Pérdida de nutrientes, muerte de organismos y microorganismos encargados de la descomposición de la materia orgánica, aireación del suelo y liberación de nutrientes, y empobrecimiento del suelo por falta de rastrojo.
Además de un aumento de la probabilidad de erosión, afectando principalmente la capa más fértil (los primeros 20 centímetros); pérdida de humedad (tanto por el aumento de la temperatura causada por la quema como por dejar los suelos descubiertos y en contacto directo con el aire y el sol), y producción de gases nitrogenados y carbonados que favorecen a la contaminación atmosférica, detalló.
La gavilla también puede servir como control natural de algunas plagas, concluyó.