Por: Eduardo Sánchez
Lope Montoya Coronado indicó que la presencia de la plaga se ha detectado en varios predios del Valle del Yaqui, principalmente donde quedó mucha paja de trigo.
Es muy importante que los técnicos tengan un manejo integral del cultivo para tener un óptimo desarrollo, apuntó que las aplicaciones de insecticidas deben realizarse por la madrugada, de preferencia, o ya muy tarde, para mejores resultados.
Resaltó que no hay presencia de mosquita blanca y es importante que así se mantenga.
Comentó que el primer riego de auxilio se debe aplicar entre los 35 y 40 días de haber establecido el cultivo.
En el Valle del Yaqui se estableció un área de 5 mil 458.14 hectáreas de soya, sobresaliendo Bácum con una superficie de 2 mil 172.53 y Pueblo Yaqui con mil 564.43 hectáreas; el resto está distribuido entre Villa Juárez y Ciudad Obregón.