Buscan mitigar el cambio climático

Este fenómeno impacta directamente en la agricultura, ya que progresivo y se refleja en la productividad; se deben buscar alternativas para su adaptación, señalaron

Por: Fabián Pérez

Para mitigar los efectos del cambio climático, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) promueve sistemas sustentables agrícolas, declaró Víctor Villalobos Arámbula.

El secretario de Sader, indicó que ante esta situación es importante plantear alternativas para la adaptación del campo

Destacó que México presenta metas de adaptación enfocadas a un campo más productivo, que se ha posicionado con una sólida implementación de acciones que lo ubica como uno de los principales países que promueve políticas y programas en temas vinculados con la mitigación de los efectos del cambio climático: IICA.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, aseguró que la implementación de buenas prácticas agrícolas, el manejo responsable de suelo y agua, el uso sustentable de los recursos genéticos y el desarrollo de tecnologías permitirán, en el mediano y largo plazos, mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático en el sector agropecuario y pesquero.

El cambio climático en la agricultura es un factor que ha impactado progresivamente y de manera clara se ve reflejado en la productividad, por lo que es necesario plantear alternativas para su adaptación, afirmó durante su participación en "Diálogo: Cambio climático en el sector agroalimentario y los territorios rurales de México".

En el encuentro virtual –organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)–, Víctor Villalobos indicó que México es un país que depende, en mucho, de la precipitación pluvial, debido a que más del 70 por ciento de la tierra arable es de temporal; de ahí, agregó, la importancia del recurso hídrico para tener las cosechas esperadas, principalmente en cultivos básicos.

“Estamos ante retos muy importantes. No podemos poner en riesgo la seguridad alimentaria y claramente el cambio climático impone la necesidad de plantear nuevas alternativas, algunas de las cuales afortunadamente están en ese bagaje de tecnologías, hoy en día a nuestro alcance”, expresó.

Destacó que “una agricultura más sustentable, más productiva y más incluyente es lo que se requiere.

“Como Gobierno y como Secretaría de Agricultura, estamos buscando para que podamos garantizar, como lo hemos hecho hasta ahora, la seguridad alimentaria de toda la población de nuestro país”, mencionó.

Apuntó que hay prácticas que permiten reducir los impactos como son las buenas prácticas agrícolas, la labranza de conservación, reducir las quemas agrícolas o pecuarias e implementar sistemas eficientes en el manejo y en el uso del agua, así como mecanismos que tienen que ver con el adecuado uso de los recursos genéticos y los recursos naturales.

La huella hídrica, dijo, tiene que ser reducida sin impactar la productividad y, para ello, claramente están los institutos de investigación, de enseñanza, que permiten ir incrementando o adaptando prácticas que ayuden a hacer un mejor uso del recurso hídrico.