Por: Redacción
Por el calor, las reses dejan de producir, afirma dirigente local de ganaderos
Luz del Carmen Paredes
Las altas temperaturas impactan en la producción de leche, al grado de que en el Valle del Yaqui se registra una caída del 60 por ciento.
Pedro Cervantes García indicó que el pico se registra en la tercera semana septiembre, ya que por el estrés calórico los animales dejan de producir.
El gerente de la Asociación Ganadera Local de Productores de Leche del Valle del Yaqui apuntó que la producción de leche por vaca anda en 14 litros contra 35 que registran normalmente en otoño-invierno.
En esta temporada es cuando más se tiene que invertir en los animales para mantener el hato en condiciones óptimas, y que puedan soportar las altas temperaturas que se registran en el Valle del Yaqui. “Es un calor húmedo, diferente al que se tiene en el norte, que por ser seco es más benévolo para el animal, ya que bañándolo mejoras las condiciones, y aquí no”, comentó.
A partir de octubre que desciende la temperatura inicia la recuperación en la ordeña, bien alimentado el ganado incrementa la producción de leche, y es la época en que se reproducen también.