Arde el valle

Por: Luz del Carmen Paredes

Un denso humo cubrió ayer domingo el cielo de la ciudad, desde diferentes partes se podía apreciar, así como las cenizas que llegaban hasta los hogares de los habitantes del sur y comunidades rurales del Municipio de Cajeme.

“Siempre es lo mismo, los agricultores siguen quemando la gavilla”, lamentó Juan Manuel Valenzuela, vecino de la colonia Valle Dorado.

La quema de gavilla parece que estuviera en el patio de las viviendas de este sector, el humo penetra en las viviendas y se intensifica el calor, añadió.

En el recorrido realizado por Diario del Yaqui pudimos constatar que efectivamente varios predios agrícolas estaban en llamas.

Por la calle 600 entre 5 de febrero y Fresno, el fuego acabó con los rastrojos del cultivo de trigo, desde mediodía se pudo apreciar el humo que seguía todavía en la noche y el aire lo expandía hasta la ciudad.

Y sobre la misma Fresno se pudo observar otra quema, así como en predios agrícolas cercanos a la Comisaría de Pueblo Yaqui.

Pese a que la quema de gavilla y otros rastrojos agrícolas está prohibida, y a partir de marzo del 2021 con la nueva ley que aprobó el Congreso del Estado se castigará con cárcel, algunos productores mantienen esta práctica, que afecta al medio ambiente y la salud, además que contribuye a deteriorar la calidad del suelo.

Aunque cabe señalar que en los últimos años hay más conciencia por parte de los productores que reincorporan la gavilla al suelo o aprovechan los esquilmos para la elaboración de pacas para el consumo animal.

Pero definitivamente falta mucho por hacer, ya que sigue la quema de grandes extensiones y son muy pocas las sanciones que se aplican a los responsables.

La multa que establece el Ayuntamiento de Cajeme es de 40 UMAS, equivalente a mil 600 pesos por hectárea.