El Gobierno debe voltear al Valle del Mayo, donde hay mucho desempleo, dice el dirigente del gremio, Norberto Valenzuela Torres
Por: Raúl Armenta
Ante el desempleo que agobia a más de 30 mil jornaleros del Valle del Mayo, el Sindicato de Trabajadores Agrícolas "Salvador Alvarado" pidió al Gobierno que apoye las demandas de precios justos y diversos apoyos planteadas por productores.
Norberto Valenzuela Torres, dirigente del gremio, lamentó que, ahora que hay agua suficiente en la Presa Mocúzarit, sean otros factores los que impedirían la siembra de muchas hectáreas y el alivio de la grave desocupación laboral de los trabajadores del campo, así como la migración que aumenta cada día.
"Las autoridades dicen en los discursos que los valles del Mayo y Yaqui son importantes graneros de México, pero desafortunadamente no les han dado, en los hechos, el lugar que les corresponde", manifestó.
"Debe haber comprensión, empatía, sensibilidad del Gobierno, para que haya cultivos, mano de obra, trabajo, para que muchos jornaleros de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo dejen de sufrir y tener hambre", agregó.
Asimismo, hizo un llamado a diputados federales y locales, así como a los senadores, para que "entren en auxilio y se dejen de iniciativas llenas de ocurrencias y ridiculeces y apoyen con programas efectivos a la gente del campo".
Valenzuela Torres lamentó también que en los últimos años el Gobierno desapareciera los programas de empleo temporal para los trabajadores agrícolas, que eran muy importantes porque aliviaban la situación ante crisis como la mencionada y que cada vez son más frecuentes.
"Muy complicadas están las cosas, como nunca; esperemos que los gobiernos Federal y Estatal le entren al quite y ayuden a los agricultores y en consecuencia a los jornaleros; es lo justo", dijo.