Por: Eduardo Sánchez
Con el objetivo de promover la siembra de cultivos libres de agroquímicos, este ciclo se optó por soya, indicó Ramón Morales Valenzuela.El director general de Agricultura Experimental Alternativa (Agrexa) subrayó que este proyecto surge a iniciativa de los mismos productores y los técnicos, ya que no cuentan con recursos del Gobierno.
Puntualizó que se estableció una parcela de 20 hectáreas, con semilla de soya tratada libre de químicos y se aplicó abono orgánico, así como microbiología nativa y biofertilizantes.
Resaltó que el cultivo presenta un buen desarrollo y no se han tenido problemas de plagas y enfermedades.
En caso de presencia de la mosquita blanca, dijo que se utilizaran repelentes de extractos vegetales.
Morales Valenzuela resaltó que se está trabajando para impulsar una agricultura orgánica, para acabar con el uso de agroquímicos, que han convertido al Valle del Yaqui en el "valle de La muerte", por el daño al medio ambiente y la salud del hombre.
"Iniciamos con soya, pero el proyecto contempla otros cultivos como cártamo, trigo, maíz, forrajes y hortalizas en malla sombra, como el tomate", comentó.