Por: Eduardo Sánchez
La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentaron los avances del Sistema de Índice de Estrés Hídrico (ASIS) y del Sistema de Monitoreo y Análisis de Precios (FMPA), en su versión para México, que permitirán monitorear los impactos del clima en la producción y la disponibilidad de alimentos para nuestro país.Con la presencia de los directivos de Aserca y de la FAO en México, así como representantes de instancias públicas y privadas, en el encuentro se enfatizó la importancia de contar con estas tecnologías aplicadas con el objetivo de generar sistemas públicos de información que contribuyan a alcanzar la seguridad alimentaria de las naciones.
El director en jefe de la Aserca, Arturo Puente González, señaló que México y las naciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) son vulnerables a los efectos del cambio climático, fenómeno que en México podría generar la caída de la producción de maíz hasta en 27 por ciento para 2050, de acuerdo con pronósticos del Banco Mundial.
"De ahí la necesidad de diseñar acciones de política pública, que además de atender las emergencias, se enfoquen también en mecanismos preventivos y de alerta temprana que estimen los efectos del clima en la agricultura (producción, rendimientos y evolución de los cultivos) y contribuyan a reducir la vulnerabilidad en la producción agroalimentaria y sus secuelas en la seguridad alimentaria, la volatilidad de precios y en el ordenamiento eficiente de mercados. Se trata de instrumentos que también ayudarán a lograr la meta planteada por el Gobierno de México en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024", afirmó el directivo.