Las lluvias registradas hasta ahora han sido normales, y para tener un ciclo agrícola 2025-2026 sin restricciones, se requiere que, como mínimo, el Sistema de Presas del Río Yaqui llegue al 60 o 70 por ciento de su capacidad total, indicó Jaime Garatuza Payán.
El investigador adscrito al Departamento de Ciencias del Agua y del Medio Ambiente, y actualmente Vicerrector Académico de la Institución Tecnológico de Sonora (Itson), apuntó que el panorama es incierto, ya que depende de las lluvias.
Señaló que se ha cumplido con el pronóstico: "Hemos tenido lluvias normales, nada extraordinario hasta ahorita. El ingreso de agua al Sistema de Presas del Río Yaqui y Mayo se mantiene muy por debajo de la media".

De mantenerse este comportamiento, se espera una aportación de aproximadamente mil 500 millones de metros cúbicos, lo que llevaría al 40 por ciento de almacenamiento en las presas, y no es suficiente, desde mi punto de vista, subrayó.
"No creo que haya agua suficiente para sembrar el 100 por ciento de la superficie agrícola. Se requieren precipitaciones por encima de lo normal", reiteró.
Se podría pensar en establecer entre 120 mil y 150 mil hectáreas con agua de pozos y rodada, aunque todavía es factible que en lo que resta de julio, así como en agosto y septiembre, el panorama cambie si se registran precipitaciones extraordinarias, concluyó.