Pescadores, sin empleo

Por: Eduardo Sánchez

Martín Velázquez y Manuel Apodaca, del puerto de Yavaros, y Anacleto Ortega, en representación de ocho cooperativas de Las Bocas, solicitaron a Juan Pablo Miranda Verduzco, delegado de Pesca, su intervención, para que, ante la crisis, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano gestione empleos temporales, manifestaron.


Bernardino Galaviz

“Se están tardando los apoyos de todos los niveles de Gobierno. Muy lenta se está viendo la Cuarta Transformación en los apoyos para reactivar el sector social de la pesca, que desde hace más de seis meses está atravesando por una situación muy difícil”, destacaron Velázquez y Apodaca.

Señalaron que casi todas las especies están vedadas, pues antes salían a la captura de escama y con eso medio pasábamos la prohibición del camarón o el pilojillo, pero ahora ni eso pueden hacer, ya que tampoco cuentan con permisos para el ostión, almeja y callo de hacha, también reglamentadas para su conservación y equilibrio ecológico, establecen los reglamentos, expusieron.



Sumando a lo anterior, otros pescadores libres, que se reservaron sus nombres, establecieron que para el cuidado de la veda del crustáceo y de todas las especies, los inspectores siguen brillando por su ausencia, ya que es un verdadero descontrol en esteros y bahías, “mientras que en los campos pesqueros ni para comer podemos sacar, por lo que muchas familias están emigrando a otras regiones y el extranjero en busca del sustento, sobre todo jefes de familias con hijos en escuela, señalaron.



“Los apoyos que antes nos llegaban están escaseando; mejor dicho, como sector olvidado del Gobierno, son muy pocos los que han llegado para beneficiar a unos cuantos, determinados por motivos políticos y tráfico de influencias, mientras la gran mayoría de los más de tres mil pescadores, en estos momentos nos encontramos sin empleo y sin ingresos para seguir subsistiendo”, concluyeron.

DEJA UNA RESPUESTA