Apicultura en Sonora, a la deriva

Sin apoyos, la actividad formal ha decrecido en más del 50 por ciento en la última década

Apicultura en Sonora, a la deriva

Ante el abandono del Gobierno Federal para incentivar la apicultura en la última década, apicultores han optado por dejar la actividad.

Víctor Islas Castro indicó que, en el sur de Sonora, cada año hay menos apicultores; de alrededor de 800 productores de miel, actualmente solo unos 300 se dedican de manera formal a esta actividad.

El presidente de la Asociación de Productores de Miel del Sur de Sonora apuntó que la situación es crítica para el sector, y que quienes se mantienen en la actividad demandan apoyos tanto del Gobierno del Estado como del Federal.

Más aún ahora, que se han visto seriamente afectados por la sequía, lo cual ha impactado directamente en la producción de miel, señaló.

Este año, la producción registró una caída importante, por lo que difícilmente se alcanzarán las 300 toneladas obtenidas en 2024. La cosecha de primavera —la más importante del año— fue de alrededor de 150 toneladas, y aunque aún falta la de verano, difícilmente lograrán igualar la producción del año pasado.

Respecto a la comercialización, mencionó que la miel no tiene precio: se está malbaratando. Actualmente se vende en 60 pesos el litro, cuando para alcanzar un margen de utilidad mínimo debería comercializarse en al menos 80 pesos por litro.