Confían en que el panorama empiece a mejorar; agradecen con misa desde el vertedor de la Mocúzari
Por: Édgar Coronado
Agricultores del Valle del Mayo agradecieron por el inicio del ciclo agrícola 2024-2025, el cual si bien, representa un desafío para los productores ante los bajos niveles hídricos, también ha sido una esperanza para dar empleo a miles de familias.
A través de una misa que se desarrolló en el vertedor de la Presa del Mocúzari y la cual fue encabezada por el presbítero Misael López Medina, el gremio de productores rindió el agradecimiento a través de la oración, además de pedir por las tan ansiadas lluvias, las cuales han escaseado en los últimos años.

Luis Gerardo Villalobos Hernández, presidente del Consejo de Administración del Distrito de Riego del Río Mayo (DRRM), fue quien encabezó la ceremonia, en el que dijo a voz del sector productor, que se encuentran agradecidos por el desarrollo del actual ciclo, en el que consideró, a pesar de los grandes retos, hay optimismo por qué el panorama mejore para los próximos meses.

"Reconocer el desafío que enfrentamos debido a la escasez de agua, con una captación de tan sólo el 20.7% del volumen total en nuestra Presa Mocúzari", explicó.
Señaló que es de reconocer el que muchos productores hayan presenciado la misa, además de expresar su gratitud por las bendiciones recibidas.
