IEE Sonora invita a jóvenes del sur del Estado a participar en debate

Aunque se trata de siete distintas instituciones las que podrán participar en esta convocatoria, solo se tomarán en cuenta algunos

PARA LOS GANADORES1.- Etapa plantel: 1er lugar $2,000 ; 2do lugar $1,000; 3er lugar $5002.- Etapa institucional: 1er lugar $3, 500 ; 2do lugar $2,500; 3er lugar $1,0003.- Final estatal: 1er lugar $6,000; 2do lugar $4,000; 3er lugar $2,500; 4to, 5to y 6to lugar $1,000 para cada uno.
PARA LOS GANADORES1.- Etapa plantel: 1er lugar $2,000 ; 2do lugar $1,000; 3er lugar $5002.- Etapa institucional: 1er lugar $3, 500 ; 2do lugar $2,500; 3er lugar $1,0003.- Final estatal: 1er lugar $6,000; 2do lugar $4,000; 3er lugar $2,500; 4to, 5to y 6to lugar $1,000 para cada uno.

Con el fin de propiciar la participación de las juventudes a través de un espacio de expresión sobre temas políticos– electorales, el Instituto Estatal Electoral (IEE) Sonora en colaboración con algunos bachilleres del Estado, llevarán a cabo la décima séptima edición del "Debate Juvenil", donde los participantes se podrán llevar premios de hasta seis mil pesos más lo que acumule en cada etapa.

Aunque se trata de siete distintas instituciones las que podrán participar en esta convocatoria, solo se tomarán en cuenta algunos campus que se encuentran ubicados específicamente en el sur del estado, con excepción de que algunos que sí incluyen a Hermosillo. Como parte de la logística se dividirá en etapa plantel, Institucional y la final estatal y cada una recibirá un incentivo económico.

Una de las preparatorias que se contemplan es el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTE Sonora), donde podrán inscribirse los estudiantes de Bacabichi (Navojoa), Esperanza (Cajeme), Buaysiacobe (Etchojoa) y Júpare (Hutabampo).

En el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), participarán Guaymas, Navojoa, Empalme y Huatabampo; en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti), se podrán inscribir del Cbtis 129 de Benito Juárez, Cbtis 63 de Huatabampo, Cbtis 64 y 207 de Navojoa.

Por parte de la Preparatoria Tecmilenio se contempla a Cajeme y Hermosillo; el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), se hizo el llamado para los estudiantes de Álvaro Obregón Salido (Huatbampo), Navojoa, Álamos y Etchojoa; mientras que de la Preparatoria Universitaria Kino, podrán participar alumnos de Guaymas y Hermosillo.

Para quienes estén interesados deberán acercarse a la persona coordinadora de su unidad para inscribirse antes del jueves 2 de octubre, tomando en cuenta que el límite de inscripción será solo de 20 alumnas o alumnos por cada campus, es decir 10 parejas como máximo y en caso de que el total de registros sea número impar, se eliminará al último joven que se haya registrado.