Fnsems contará con 300 millones de pesos

Serán para homologación salarial, nivelación administrativa y la apertura de plazas

Solicitan la audiencia con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, para empezar a trabajar en la distribución del recurso para el 2026
Solicitan la audiencia con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, para empezar a trabajar en la distribución del recurso para el 2026

El Frente Nacional de Educación Media Superior (Fnsems), informó que el Congreso de la Unión aprobó para Sonora un presupuesto de 300 millones de pesos para el próximo año, los cuales serán utilizados para homologación salarial, nivelación administrativa y la apertura de plazas para el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), Colegio de Bachilleres (Cobach) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), indicó Ramón Antonio Gastelum Lerma, presidente del Fnsems.

Expresó que esto es un avance porque eran 2 mil millones de pesos lo que estaban solicitando, aunque sabían que únicamente el presupuesto de egresos distribuyó más que 19 mil millones de pesos para todo el país y que finalmente lograron alcanzar los 300 millones, reiterando que es un gran logro como Frente Nacional.

"Estuvimos en la Cámara de Diputados con la presidenta de la Comisión de Educación, Marilyn Ballesteros, precisamente clarificando el recurso que el Congreso de la Unión aprobó en el Presupuesto de Egresos para 2026 y en efecto estamos muy contentos derivados, pues de que se clarifica y se aclara que son 300 millones de pesos los que nosotros como Frente Nacional nos agregaron en el Presupuesto de Egresos 2026", contó Gastelum Lerma.

Dijo que actualmente lo que estamos solicitando es la audiencia con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, para empezar a trabajar en la distribución del recurso para el 2026, como lo marca el Presupuesto de Egresos aprobado. "Estamos buscando esta reunión lo más pronto posible con Mario Delgado para empezar a entablar las negociaciones que nos permita hacer una distribución correcta de los recursos".

El presidente del Fnsems, agregó van a empezar a ver la manera de cómo los maestros y los trabajadores van a salir beneficiados, colocándolos en la ruta correcta, y que una vez tengan firme en donde cómo se hará la distribución podrán informar a sus agremiados que suman entre sus sistemas a 120 mil trabajadores en todo el país, de los cuales en Sonora son cerca de mil 500 trabajadores por parte de sistemas de Cecyte, alrededor de mil 800 en Cobach y de Conalep el dato es que son arriba de mil trabajadores.

Leova Peralta
Leova Peralta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Inicié mi carrera como coordinadora de comunicación y difusión para regidores en el ayuntamiento de Hermosillo. Con más de 10 años de experiencia, me especializo en la elaboración de reportajes, redacción de notas, organización de ruedas de prensa y creación de contenido para redes sociales. También tengo formación en plataformas de edición, fotografía y manejo de cámaras de video.