Diseña maestro contenidos educativos

El maestro Jesús Bernardo Miranda Esquer, ante la nueva modalidad de clases desde el pasado ciclo y con la pandemia, diseñó diversos proyectos para acercar a alumnos, docentes y padres de familia el contenido de las clases.

Por: Denisse Robles

Jesús Bernardo, con más 27 años como maestro, el pasado ciclo escolar desarrolló la App "Quédate en Casa", donde facilitaba a los padres el acceso a material educativo, además ha iniciado el proyecto "Escuela Portable" que consiste en un resumen semanal con diversos contenidos dirigidos a los docentes de Educación Básica y alumnos.

Actualmente es jefe de Sector 06 de Primarias Estatales en la Secretaría de Educación y Cultura, cuenta también con una licencia para estudiar, pues cursa su tercer doctorado y su segunda maestría en línea.

"Me doy cuenta de que al profesor se encuentra en una dificultad, porque su guion didáctico era para lo presencial y al cambiar las condiciones, al moverse las reglas siento yo que hay una oportunidad ahí, para fortalecer al profesor, entonces empieza un experimento en una escuela de Navojoa donde estuve 10 años de profesor en la Club 20-30, la directora es mi esposa, el ciclo pasado hicimos una aplicación, ya que 90% de conectividad se da por dispositivos de telefonía. Pero también para quienes tienen una computadora comenzamos el piloto de Escuela Portable, entonces los profes y alumnos por ésta dialogan y trabajan", relató.

El programa "Escuela Portable", explicó que consta de un documento PDF que se actualiza quincenalmente, por grados y salones, donde los alumnos pueden descargarlo y tener todo el contenido escolar para trabajar de forma gratuita, este circula en todo el Estado, aquí se incluyen los links educativos del programa Aprende en Casa.

"Pensamos mucho sobre algún documento que circulara por todas las plataformas, pensamos mucho el formato, ya una vez que estaba esto, localizamos materiales, los linkeamos y mi hijo y yo trabajamos el cuadernillo de esta semana", dijo el docente.

Señaló que su familia lo apoya en los proyectos y además son docentes, su esposa es maestra de matemáticas de secundaria y directora de primaria, su hijo mayor es maestro de primaria, otro estudia Ingeniería en Software y el más pequeño estudia la secundaria.

En cuanto a la nueva modalidad a distancia por una pandemia a nivel mundial, considera que sin duda el trabajo del docente es fundamental y no puede ser restituido por la tecnología.

"La educación es un acto humano, entonces ocupa a los seres humanos en intercambio, si es por plataforma, por videollamada, si es por un portable que realiza otra persona para otras personas, hay una lógica humana, incluso sentimientos y afectos que son sólo humanos", puntualizó.

Otros proyectos que ha elaborado el maestro es a través del canal de YouTube "Construyendo El Perfil", para dar difusión a estrategias de aprendizaje y una fanpage en Facebook para difundir los contenidos que elaboran para la comunidad escolar.